jueves, 17 de septiembre de 2009

Cerveza



Tengo una amiga que trabaja en el lobby de los cerveceros de España. Ellos se ocupan de hacer parecer que la cerveza es nuestra amiga y que es un alimento y que no hay nada malo en ella, para que bebamos mas: solo tengo que deciros que a mi no me tienen que convencer.

Y precisamente de eso va esta entrada. Por que en los anuncios de promocion de cerveza ensalzan valores superfluos como que la cerveza es la bebida/alimento, o que es buena para la salud, o que refresca mucho? Por que no exponen el verdadero motivo por el cual la cerveza es maravillosa?

Y la cerveza es maravillosa porque hace mas cercanos a los cercanos, y cercanos a los desconocidos. Asi de simple. Cuando uno lleva 3 o 4 cervezas encima, esta mas contento, mas social, mas cerca de los otros: en definitiva, es MAS PERSONA.

Tan simple como eso.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Servicios



Cada persona tiene una serie de medidas para calificar la bondad de un viaje. Hay algunos que se fijan en el numero de monumentos/museos visitados, otros en el numero de ligues, otros en las copas que se han bebido y otros en las horas de sol a las que se han expuesto. Hay sin embargo otros (entre los cuales me incluyo) para los que la bondad del viaje se basa en un solo parametro: la calidad de los servicios del lugar visitado. Y por servicios no me refiero a que la cafeteria del hotel abra 24 horas o que tengan Wi-Fi gratis o que la ciudad tenga una red de transporte publico decente... Hablando en plata, de lo que hablo es de cagaderos.

Y es que si Borges decia que todo hombre en el momento del orgasmo es el mismo hombre, yo digo que toda persona en el momento de una urgencia escatologica es la misma persona, y no hay nada que alivie mas al alma y al espiritu y al cuerpo que poder desahogarse tranquilamente en un servicio de calidad incontrastable.

Para los que hemos lidiado en las peores plazas, deciros que aunque en realidad lo unico que hace falta es un hueco y un poco de papel, uno con la edad y la experiencia que va acumulando con la misma se va poniendo mas exquisito, y si bien un papel de calidad no es imprescindible, si al menos es grato. Como los hoteles, pasemos a hacer una clasificacion de los servicios por estrellas, dependiendo de las facilidades ofrecidas.

1 Estrella (*)

Un bater, sucillo, sin tapa, y con poco o nada de papel. Para esta categoria se hace necesaria la inestimable ayuda de algun amigo (suelen ser amigas) que SIEMPRE lleva clinex consigo. La cisterna no siempre funciona, comprobar antes.

2 Estrellas (**)

Bater, ya con tapa, y papel. Cisterna en buen estado, aunque la limpieza no es exquisita.

3 Estrellas (***)

Es un **, pero con estandares de limpieza mayores. Puede tener escobilla. Algunos (categoria *** superior) tienen un lavabo con jabon para las manos.

4 Estrellas (****)

Como el ***, pero con escobilla y lavabo de serie. Cuelga abrigos/perchero en la puerta opcional.

5 Estrellas (*****)

Todo lo del ****, pero con azulejos, celosias, e incluso revistas o periodicos a la entrada para servirse uno mismo. Los estandares de limpieza son altisimos, vamos, que podrias comer sopa en ellos.

Hors-serie o fuera de categoria queda el tema de la carteleria en los servicios, y como muestra un boton (tomada con el movil en un restaurante del Trastevere, Roma, perdon por la calidad):

lunes, 14 de septiembre de 2009

Masas

De pizza, de empanadillas, de bizcochos, de dulces, pasteleras y de gente.



Ahora todo es masa: turismo, de viaje organizado, resort y pulserita; comida, en restaurantes en cadena, donde da igual estar comiendo en Marrakesh que en Bruselas; musica, de macrofestival con 50 mil personas, para ver a los mismos grupos en todos sitios; en la television, 4 o 5 productoras se reparten el pastel repartiendo sus programas en las cadenas mundiales (sinceramente, cuantas versiones minimamente modificadas se puede hacer de Operacion Triunfo o de Gran Hermano?); en literatura, estrenos mundiales, quien no se ha leido todavia la trilogia de Millenium? (yo desde luego me la he leido!); en cine, segundas partes, adaptaciones del comic o remakes de viejas peliculas (o las tres a la vez) que tambien se estrenan mundialmente; noticias, por internet, donde da igual donde estes ya que en cualquier sitio es el centro; deportes, hasta a España le da por ganar algo en este afan globalizador; "Si una mariposa en Hong Kong bate sus alas, puede provocar una tempestad en Nueva York", todo intraconectado e interconectado, un blog, un facebook, una blackberry y un iPhone; Un Wi-Fi, un P2P, un youtube y una cuenta de Gmail. Comprar billetes en Ryanair y buscar direcciones en Yahoo Maps...


Todo eso esta muy bien, y es muy bonito, y yo soy el primero que hace, ve, escucha y siente con todo lo de arriba. Pero tambien hay que probar una manzana directamente del arbol, andar 30 km en un dia, cuestionar lo establecido, censurar lo publico, estafar a la rutina, embriagarse de la incertidumbre, engañar al viento, ser inmortal, jugar al ajedrez, estudiar Algebra, escribir lo indescriptible, amar lo inalcanzable, desfalcar la cuenta, romper el contrato, ayunar, rezarle a Satan, arruinarse jugando al poker, irse sin pagar de un bar, estudiar metafisica y saltarse una clase... al menos, una vez en la vida.



Nach nos dijo: "me preocupo, es que ahora todo es trabajo en grupo? Y del pensamiento unico jamas se supo"

miércoles, 2 de septiembre de 2009

La musica y yo

Vuelvo al lio, a escribir un poco mas en este blog. Hoy me detengo a hablar de la musica. Es algo que en mi caso tiene que ver mucho con la religion, pero no porque me transforme a lo mi tocayo Iglesias en una "experiencia religiosa" sino por otros motivos. La musica es comun a todas las culturas y epocas historicas de la humanidad, y a mi es una cosa que ni fu ni fa ni lo contrario.

Ahi esta, no vamos a negarlo. E incluso tengo amigos megalomanos empedernidos para los cuales escuchar musica es algo fundamental en sus vidas. Y bueno, el que mas y el que menos tiene su tipo de musica que le gusta, o su coleccion de grupos preferidos, o al menos un par de canciones que son "la banda sonora de su vida".

Bueno, pues en mi caso no es asi: a mi la musica no me gusta.

Lo cual no significa que no recuerde con ternura una coleccion de discos que comence con mi hermano (a razon de un disco al mes, dinero que sacabamos de nuestra paga semanal). Cada vez que comprabamos un nuevo disco corriamos al salon (que era donde estaba el unico reproductor de CD de la casa, hablo del año 94 creo) y escuchabamos el disco una y otra vez. Luego incluso pasabamos las letras a ordenador y casi nos las aprendiamos de memoria. La coleccion alcanzo la nada desdeñable cifra de 4 CDs, a saber: What's the story, morning glory? de Oasis, Made in England, de Elton John, y el Disco Blanco de The Beatles (este como es doble lo cuento como 2) Luego creo que razonamos que era mas util emplear quiza el dinero en otras cosas, aunque mi hermano con ese prometedor comienzo creo que tiene una nada despreciable coleccion de CDs.

Conoci en mi juventud el fenomeno fan, primero con Mecano y los Hombres G (con 12 o 13 años), y luego con los Beatles y demas grupos sesenteros clasicos (pues desde los 14 a los 17 o asi), y una de las sesiones de cine que recuerdo con mas cariño es cuando fui al estreno de "Sueltate el pelo" con mi prima Elena (bendita adolescencia...)

No soy tampoco persona de perderme un concierto. Cada 2 o 3 meses intento ir a uno, y con la suerte de que hay muchos festivales y conciertos por Bruselas, de grupos bastante interesantes, pues ahi estoy. Por citaros alguno de los que he estado en los ultimos 2 o 3 años: Franz Ferdinand, Kanye West, Heroes del Silencio, U2, Arctic Monkeys, Metallica, Chemical Brothers, Pearl Jam... Aunque mejor concierto, por lo sorprendente y por el impacto que produjo en mi joven mente fue sin duda el No me pises que llevo chanclas, en el año 1989 en el "estadio" del Parque de los Principes de Sevilla. Maravilloso concierto, por lo inesperado (para mi) de la presencia de uno de los grupos punteros del pop español de la epoca a 100 metros de mi casa, y tambien por lo que alli vivi: gritos, canciones, ruido, humo, oscuridad, luces, estridencias... (y que conste que todas estas palabras son positivas en este contexto).

- Bueno, Kike, te estas haciendo la picha un lio, no?

Pues a eso voy. A pesar de que me gustan los conciertos, y con otras edades podia ser considerado un aficionado musical, hace relativamente poco tiempo he comprendido que esto de la musica no es lo mio. Y he llegado a esa conclusion viendo un poco el tipo de musica que suelo escuchar diariamente, o el tipo de musica que me gusta cuando alguien te pregunta que tipo de musica te gusta. Y son basicamente 4: Carnavales de Cadiz, Cantautores, Rap y Cualquier Cancion con Letra Bizarra (ya sea de Astrud o de Bunbury). Y ademas, las cuatro por un claro motivo: por las letras de las canciones. Dejando aparte el subgrupo de Cualquier Cancion con Letra Bizarra, esta claro que en los otros tres generos (en los Carnavales de Cadiz, he de precisar que soy de Cuarteto y Comparsa, como los verdaderos carnavaleros), lo que resalta es sin duda el esfuerzo letristico del autor. De hecho me gusta igual leer la letra en Internet de cualquier cancion que me gusta, que escuchar la cancion. Lo de la musica de fondo para acompañar a la letra es simplemente en mi opinion un mero adorno que no tiene demasiada trascendencia.

viernes, 13 de marzo de 2009

La liga fantastica de Visicitud y Sordidez

Pues si amigos, yo tambien sigo, y me he hecho un equipillo, en la maravillosa liga fantastica del maravilloso blog de Visicitud y Sordidez. Aqui podeis ver de que se trata, y por supuesto apuntaros: http://vicisitudysordidez.blogspot.com/search/label/F1

martes, 10 de febrero de 2009

Reflexion del dia


Y la gente que vive en el Sol.... ¿usarán también bombillas de bajo consumo?

viernes, 6 de febrero de 2009

Critica a las 5 vias de Santo Tomas

Santo Tomas no contento con una prueba de la existencia de Dios (con una, convincente, le hubiera bastado), presento cinco nada menos. Ole sus huevos!

Evidentemente, casi no hace falta decir que Don Santo Tomas no probo con ninguna de las cinco la existencia de Dios, y lo unico que probo es que con trucos semanticos-logicos se puede convencer de casi cualquier cosa a casi cualquiera, y que hay que estar muy antentos para que no nos la cuelen doblada. Ojo cuidao, no estoy tratando con esto decir que Dios no existe, sino que si alguien quiere creen en Dios, que no lo haga argumentando con estas razones porque son falsas (desde el punto de vista logico).

Voy a tratar de explicar donde esta la falacia en cada una de estas pruebas. No es que este descubriendo la polvora... Esto esta mas que superado y comentado ampliamente por el conocimiento filosofico desde hace siglos, pero es verdad que cuesta mucho darse cuenta de las pequeñas faltas de razonamiento que tienen estas pruebas.

1ra vía “Por el movimiento”
Existe el movimiento; todo lo que se mueve es movido por otro motor; si este motor se mueve, necesitará a su vez otro, y así hasta el infinito; esto es imposible, porque no habría ningún motor si no hay un primero, y este es Dios.
2da vía “Por la causa eficiente”
Hay una serie de causas eficientes: tiene que haber una primera causa, porque si no, no habría ningún efecto, y esa causa prima es Dios.
3ra vía “Por lo posible y lo necesario”
La generación y la corrupción muestran que hay entes que pueden ser o no ser; estos entes, alguna vez no han sido, y habría habido un tiempo en que no hubiera nada, y nada hubiera llegado a ser; tiene que haber un ente necesario por si mismo, y se llama Dios.
En realidad, son la misma prueba, pero camuflada en tres variantes. Basicamente se reducen a decir que es imposible que:
- haya una sucesion infinita de eventos
- haya movimiento/efecto/entes sin un primer motor/primera causa/ente necesario
Bueno, pues resulta que Santo Tomas asume la imposibilidad de tales premisas sin demostrarlas. Es que acaso no podria haber una sucesion infinita de eventos? Es que acaso no podria haber movimiento/efecto/entes sin un primer motor/primera causa/ente necesario?
4ta vía “Por los grados de la perfección”
Hay diversos grados de todas las perfecciones, que se aproximan mas o menos a las perfecciones absolutas, y por eso son grados de ellas; hay, pues, un ente que es sumamente perfecto, y es el ente sumo; este ente es causa de toda perfección y de todo ser, y se llama Dios.
Esta para mi es la mas simpatica, y conecta con el mundo de las ideas de Platon, pero no es facil ver su falacia. Veamos otro ejemplo de lo mismo: hay diversos grados de olor de pies, que se aproximan mas o menos al olor de pies absoluto, y por eso son grados de el; hay, pues, un ente que es sumamente oloroso, el olor de pies sumo, que es causa de todo el olor de pies en el universo, y se llama Dios.... Y asi con cualquier otra cosa que se os ocurra...
5ta vía “por el gobierno del mundo”
Los entes inteligentes tienden a un fin y un orden, no por azar, sino por la inteligencia que los dirige; hay un ente inteligente que ordena la naturaleza y la impulsa a su fin, y ese ente es Dios.
Aqui ya se le va la cabeza. Supongo que le molaba mas sacar cinco pruebas que cuatro, porque si no, no se entiende como metio esta ultima. Casualmente (o no) este argumento es muy parecido al que usan los que abogan por el Diseño Inteligente: "los seres vivos parecen como si estuvieran diseñados, asi que estan diseñados". Antes de que Darwin nos legara su maravillosa idea de que todo lo que parece diseñado no tiene en realidad porque serlo, podia ser comprensible que la gente pensara eso. Sin embargo, cualquiera con un minimo de conocimiento sobre la Teoria de la Evolucion sabra que el aparente diseño de los seres vivos no corresponde al diseño ni al azar, sino a una serie de pequeños cambios graduales.