lunes, 13 de octubre de 2008

Los crimenes de Oxford

[Atencion, esta entrada contiene spoilers, asi que si quereis ver la pelicula, no sigais leyendo]

0,1,1,2,3,5,8,13,...Cual es el numero siguiente de la sucesion?


Asi a botepronto, Fibonacci y yo diriamos que es el 21, pero seguramente ciertas personas en hospitales psiquiatricos y un señor sin dos piernas y un brazo que esta bocabajo y desnudo en un hospital de Oxford, Inglaterra, darian con una solucion igualmente valida pero siguiendo una regla mucho mas complicada que sumar los dos numeros anteriores para obtener el siguiente de la sucesion.

Si habeis entendido el anterior parrafo, ya no os hace falta ir a ver Los Crimenes de Oxford, sin duda la obra maestra (en su cabeza) de Alex de la Iglesia. Dedicaos mejor a ver la cancion de "El Puma" sobre la numeracion bailoteada por John Travolta.



"Viva la numeracion!"

Si nos ponemos, a mi a ortoepico no me gana ni Protagoras, pero una peli que comienza hablando de Wittgenstein y que en los primeros 5 minutos te nombra a Alan Turing, la maquina ENIGMA, Godel y proclama el fin de la filosofia, por definicion no puede acabar bien...






Muy bien traidas esas escenas de cama (o de armario, o de cocina, o de cancha de squatch, segun el caso) que nos recuerdan que aunque se nos este hablando del principio de incertidumbre de Heisenberg esto es todavia cine español. Muy bien traida tambien esa frase de la loca de la pelicula (Beth) que dice en algun momento "I should maybe go to a sunnier place, somewhere like Spain or South America". Le falto un mapa al uso indicando la distancia entre España y lo que viene siendo Iberoamerica a la jodia... Y muy bien traidas esas conversaciones entre Frodo y el viejales donde se iban lanzando teorias matematico/cientificas sin venir a cuento, en plan: "veo tu Principio de Incertidumbre de Heisenberg y te subo con un Teorema de Incompletitud de Godel y unos Fractales de Mandelbrot... Pues yo hago un ordago con lo de la mariposa y el huracan y encima me voy de sofista y termino con Wittgenstein..." y asi durante 5 minutos. Menos mal que todos se van luego a Cambridge (bueno, todos menos Frodo, que se va a comer espagueti de los pechos de Leonor Watling) a que el doble de Gregorio Perelman les explique el Teorema de Bormat (no seria el "Ultimo Teorema de Fermat", Alex?)



Lo mas gracioso de todo fueron que los continuos tropiezos de Frodo con cualquier ser viviente que portara papeles en un radio de 5 metros derivaba siempre en una fiesta del papel que ni en lo que yo me imagino que debe ser una reunion de la oficina de estandarizacion decidiendo sobre el DIN A4.





Pero si de verdad quereis una Verdad Absoluta del Universo, esa que que el autor del guion parece negar, es sin duda la del hecho de que, en una pelicula mala, si vas a una libreria, el primer libro que abras va a tener exactamente la respuesta al enigma que estas buscando durante la mitad de la pelicula.



Hay veces que las ocurrencias de un director/autor no se traducen bien al guion, y al final lo que deberia ser una pelicula completa que toca muchos temas profundos, se convierte en un conglomerado de frases y referencias distribuidos mas o menos al azar donde te vas quedando con el chascarrillo de turno. Esta sensacion la tuve tambien en una pelicula que considero muy del estilo de Los Crimenes de Oxford que se llama "The Fountain", solo que en este caso, en vez de temas filosofico/cientifico/matematicos, son temas filosofico/esoterico/orientalistas, pero para el caso es lo mismo. En la de The Fountain me quede con la lechuga que le crece de la barriga al protagonista, y su pijama de rayas cuando viaja hacia el cielo/infierno maya o lo que fuera eso. En la de los crimenes de Oxford me quedo con Leonor Watling y el compañero friki de despacho de Frodo.



Esto no paso con El dia de la Bestia (excelente pelicula del mismo director) o con Matrix, y eso que tambien tocan temas muy profundos. Cual es la diferencia fundamental entre estas dos ultimas peliculas y las dos anteriores? Pues que en estas dos ultimas, entre filosofia barata, teorema y sincretismo a porron, se veian tambien ostias como panes, amigos! Y eso mola y te da tiempo para asimilar lo otro, o al reves.



Para que luego digan que esta obsoleto eso de "la letra con sangre entra"... Al menos en el cine es asi!


miércoles, 8 de octubre de 2008

Quiero mi mona!

Hay veces que en una simple frase se puede resumir un estado de animo. Hay veces que solo una frase en un momento justo te llega muy adentro, y de lo que no te habias dado cuenta o lo que no comprendias unos segundos antes, ahora aparece ante ti de una manera clara y concisa. Hay veces que cierta frase la puedes repetir como un mantra, y hace que te sientas bien sea la situacion que sea cuando la pronuncias. Hay veces que una frase, pronunciada por la persona clave, te puede hundir en la miseria o levantarte hasta tocar el cielo con los dedos.

Y hay veces en que en una frase se puede resumir toda una cosmovision o filosofia de vida.

Con la frase "Quiero mi mona!" del Maestro Chiquito de la Calzada, he alcanzado todos esos estados descritos anteriormente.

Todos los otros animales de la selva ya tienen su pareja. Entiendo que lo que el mono esta demandando en el chiste es su cachito de felicidad, que le corresponde naturalmente. Y es que todos tenemos derecho a exigir(nos) ser felices, amigos. Asi que ya sabeis, buscad vuestra "mona", y queredla!

Quiero mi mona!

lunes, 6 de octubre de 2008

Las aglomeraciones

Con la edad, uno que era tolerante y se acomodaba a todo, empieza a estar harto de muchas cosas. Una de ellas es la mania historica de la gente de hacer lo mismo al mismo tiempo. Creo que para eso hay una razon de productividad social mas o menos decente: si todo el mundo hace una gran fiesta el mismo dia, ese dia se pierde laboralmente, pero luego todos al dia siguiente siguen trabajando normalmente. Sin embargo, si cada uno hace la fiesta cuando le da la gana, aunque no se deja de trabajar nunca, creo que la productividad global seria menor. Cuando hablo de fiesta, me refiero a dia sagrado, fiesta religiosa, pagana, vacaciones, fin de año, las rebajas, la botellona del viernes noche, la eurocopa o cualquier otro evento que congregue a un numero significativo de gente haciendo la misma cosa.
Ahora la sociedad ha cambiado mucho. Vivimos en nucleos de poblacion mucho mas grandes que antiguamente, donde el ocio es omnipresente y disfrutable practicamente a cualquier hora del dia (o de la noche). Pero seguimos con unos patrones festivos propios del pasado.
Y es que estoy harto de eso, de las aglomeraciones. Estoy harto de que la gente haga lo mismo, en los mismos sitios, al mismo tiempo. Estoy harto de decidir ir a comprar un sabado por la mañana y que a otras cien mil personas se les haya ocurrido lo mismo. Estoy harto de tener que pelearme por conseguir una entrada de futbol o de un concierto. Harto de guardar cola para poder ver una pelicula en el cine. Harto de chuparme un atasco para ir a la playa un domingo y harto de tener que reservar mesa en un restaurante para poder cenar.
Sin embargo, lo que mas me harta es el hecho de que a la gente parece que le gusta hacer las cosas cuando las hacen los demas. En la ciudad de donde vengo, si un bar esta lleno hasta la bandera, significa automaticamente que es un buen sitio. Si se quiere ir a una discoteca, parece que las copas saben mejor y uno baila con mas ritmo si tienes que esperar 10 minutos para que te atienda el camarero y tienes que usar los codos para apartar a la gente al hacer tus movimientos en la pista.
En Bruselas, la ciudad donde vivo, hacen una vez al año una bonita iniciativa (que luego disfrazan de ecologismo) llamada el dia sin coche, donde, salvo excepciones, nadie puede usar su vehiculo. Los transportes publicos funcionan gratuitamente y la calle se llena (aglomeracion nuevamente) de bicicletas, monopatines, etc. Es un dia para disfrutar de la ciudad desde otro punto de vista.
Otra interesante propuesta podria ser el "Dia sin personas", donde durante un domingo no estuviera permitido que la gente se quedara en Bruselas (salvo excepciones). Rescatando a A. Machado, Bruselas sin bruselenses. Una ciudad vacia, para el disfrute del silencio, de la quietud. Un sitio donde la maxima aglomeracion sea la gente con la que realmente quieras estar.
A lo mejor lo que tengo que hacer es mudarme al campo...

lunes, 29 de septiembre de 2008

Wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

En mis años mozos, cuando alguien soltaba la de que tenia agujetas en el brazo, las risas estaban aseguradas. Que risueños que eramos, cojones! Y es que la unica buena razon que se nos podia ocurrir a los bienpensantes que alli nos encontraramos era que el que solto la ocurrencia habia estado jugando al cinco contra uno en demasia. Maravillas de la tecnologia, con casi 30 tacos ya, puedo decir sin esconderme y orgulloso que tengo agujetas en el brazo derecho. Y no es que los estandares sociales de estigmatizacion onanistica se hayan relajado, amigos... Sino que ha aparecido un juguetito en nuestras vidas que nos anima a "darle al manubrio".


Wii, el acierto mas grande de Nintendo desde que decidieron dejar de hacer barajas de cartas para dedicarse al mundo del videojuego esta entre nosotros. Su primera cosa reseñable y digna de admiracion es su nombre, friki como ninguno. Suena como "oui" en frances, lo que me proporciona (al habitar en una casa donde el frances es el idioma preponderante) una infinidad de oportunidades para el chascarrillo facil y los juegos de palabras, que aprovecho para hastio de los que comparten casa conmigo. Ademas, uno que no es solo un urbanita sino que tambien esta en contacto con la naturaleza, tambien sabe que suena muy parecido al sonido que emiten los cerdos cuando son sacrificados por una buena causa, aunque suene ser con una i mas acusada: wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.


Mi interes por el mundo consolil no ha sido nunca demasiado grande. En mi juventud, tenia a medias con mi hermano la Sega Master System II, con Alex Kidd (y despues Sonic) como personajes corporativos omnipresentes de la marca. Teniamos un porron de juegos, y me acuerdo que hubo epocas que me pasaba las horas en el garaje (que nuestros padres habian tenido a bien habilitar como cuarto de juegos para nosotros) con mi hermano o amigos tratando de pasarnos algun malote final o jugando una liguilla al de futbol. Cuando ya me meti en eso de los estudios de ingenieria informatica, mi interes por la tecnologia en general iba decreciendo proporcionalmente al numero de asignaturas que aprobaba en la carrera, asi que lo de jugar en la consola (o en el ordenador, ya llegados a estos años) practicamente murio.


Quitando algun ocasional retome de actividades en casa de algun amigo o de mi hermano, no me he vuelto a interesar por las consolas hasta la aparicion de la maravilla nintendiana. La vi en casa de un amigo, y decidi cual macho iberico celoso que tenia que ser mia a cualquier precio (vamos, a 299 euracos, tampoco era plan de pagar mas)


De momento solo tengo un juego, el Wii Sports (que en realidad, son cinco: tenis, beisbol, bolos, golf y boxeo), pero planeo comprar alguno mas. Y es que, aparte del nombre, los de Nintendo lo han clavado con esto de inventar este mando revolucionario. Era el paso definitivo que hacia falta en las consolas; poder jugar a un juego de tenis, haciendo los mismos movimientos que en el tenis, corriendo lo mismo que en el tenis, y sufriendo lo mismo, pero sin ir a una pista de tenis. Tenis de salon para socialistas de salon, asi si!



Gilipollezca adaptacion de la Cancion del pirata de Espronceda, pour épater la bourgeoisie...


Con un mando por barba,

vaso con tonica, limon, y de ginebra tela,

entretiene mas la espera,

al crear tu nuevo Mii.

A este ponle unas cejas,

a ese pelo harapiento,

y adecenta su careto,

con un falso bigotin.



viernes, 26 de septiembre de 2008

Mamma mia! Here we go again...


Meryl Streep y dos amigas al enterarse de cuanto iba a cobrar por rodar Mamma Mia!


"Madre mia!" O como se dice en otras lenguas, "La mare de deu!", "Mother of Pearls!" o lo que sea. Y es que en lo unico que lo han clavado los perpretadores de esta pelicula es en el titulo... Mamma mia, que desproposito!


[AVISO: esta entrada contiene spoilers sobre la pelicula, asi que si quieres verla sin que te la joda, no sigas leyendo]


Total, que ayer, engañado y forzado, fui al cine con una ex-amiga (despues de esto, nuestra amistad corre gran peligro) que tuvo la feliz idea de ir a ver Mamma Mia! ("el Titanic de los musicales"). Con ese apetitoso titulo (que me recuerda a Mamma Roma) y ese no menos apetitoso subtitulo, acepte a regañadientes.


A mi Abba ni fu ni fa. Tienen sus canciones miticas, su Mamma Mia, su Chiquitita, y otras. Pero vamos, que no me gustan ni de lejos. Tampoco es que los odie, cuidado. Sin embargo, las peliculas musicales me apasionan. En mi top 10 de peliculas se encuentran sin duda 3 musicales como son Sonrisas y Lagrimas, Mary Poppins y Al otro lado de la cama.


Pero lo de Mamma Mia no tiene nombre. La peli abre con una prometedora, por ñoña, anamnesia de la epoca estudiantiputil del trio powerpuff girl, una de las cuales se casa. Repiten en el recuerdo de los buenos tiempos las viejunas, capitaneadas por Meryl Streep, y a partir de ahi se desencadenan una serie de eventos, enlazados habilmente con canciones de Abba, en un crescendo que llega a un orgasmo final de luz y sonido, espectaculo para los ojos y alimento para el alma. Se llega a este punto culmen pasados bastantes mas minutos de lo que el hombre medio es capaz de aguantar antes de llegar a su pequeña muerte: cuatro, concretamente. Y a partir de este punto, y hasta el minuto 108, como decia Neruda "todo en ti fue naufragio".

Unos actores supuestamente talentosos (Meryl Streep, Pierce Brosnan, Stellan Skarsgard), completamente desperdiciados. Unos numeros jocoso-eroticofestivos propios de festival de colegio religioso (te acuerdas, Chere?). Una trama cuyo unico objetivo era el de encajar con calzador unas supuestas canciones de Abba, que, ni encajaban, ni ademas eran las originales (adaptaron muchas letras para que pareciera mas graciosa aun), y un largo etcetera de despropositos.

otros que se lo han llevado calentito tambien

Para que todo no quede en tragedia y me digais que solo se criticar, dire que la pelicula tuvo tambien cosas positivas:

Duro solo 108 minutos, cosa bastante de agradecer con los metrajes a los que nos acostumbran ultimamente.

Una señora en la fila de atras, o bien se estaba acordando del chiste de "Quiero mi mona" de Chiquito o habia venido al cine con unas bolas chinas, porque estaba la señora partiendose el ojete sin razon aparente. Tan absurdo como un belga por soleares, como cantaba el Sabina, pero a mi me molo su risa contagiosa.

Lo maximo de la peli es la ridiculizacion y costumbrizacion constante del pueblo griego, al que proximamente le dedicaremos una entrada en este blog. No les faltaba detalle. Sus mujeres feas, sus hombres rudos, sus habitos de paisano, su dedicacion al mar y al campo, sus pescados feos y sus costumbres laxas.

Señores de Abba: la proxima vez que quieran aumentar el saldo de sus ya hinchadas cuentas excepcionalmente no corrientes, saquen un recopilatorio o algo!

Critica, que algo queda



Me lanzo a esta nueva empresa internauta con la experiencia que me ha aportado en crear entradas para blog el (mitico ya) de La Hora Frisky. Desde hace algun tiempo me rondaba por la cabeza la idea de crear un blog personal para contar algunas ideas o reflexiones que voy teniendo de tarde en tarde. Mas que para contarlas, para contarmelas a mi mismo y tenerlas ordenadas y estructuradas en una forma escrita. No se si os ha pasado alguna vez que teniais un en la cabeza algo que os preocupaba, y cuando se lo contais a un amigo, resulta que justo mientras se lo estas contando, el problema se va reduciendo y se convierte en nimiedad...


El caso es que lo que me faltaba para empezar el blog era buscarle, antes de nada, un titulo. Y despues, pero no menos importante, un tema comun que una a todos (o casi) los mensajes que ire poniendo por aqui.


Soy una persona muy primaria. Me gustan pocas cosas en la vida, en su mayoria, muy basicas. No tengo aficiones declaradas, y siempre he sido mas de cantidad que de calidad. Ahora bien, tu sacame un tema que seguro que te lo critico. Positiva o negativamente, pero te lo critico. Y es que, amigos, a mi lo que me gusta es critical. De lo que sea. De cine, de literatura, de gente, de musica, de politica, de religion, de gastronomia, del tiempo, de viajes... De lo que usted mande, señora.


Dicen que hay dos tipos de personas: los que crean y los que no. Si tuviera que encasillarme en esta clasificacion, seria del segundo grupo. Pero como buen no creador, el unico recurso que nos queda a los mediocres es la critica a lo creado.

Ya tenemos (tengo) bastante por hoy. Ahora os toca a vosotros dejar comentarios. Y puesto que este es un blog que va de critica, me expongo para que, antes que yo empiece en otras entradas a criticar lo que me de la gana, tengais vosotros, amigos lectores, la oportunidad de criticarme a mi.


Y nada de "que buena idea" o "esto es lo que pegaba que hicieras". Quiero critica despiadada, encarnizada, de la que duele. Quiero que me critiqueis tanto que los comentarios de esta primera entrada justifiquen por si solos el resto de entradas que pienso escribir criticando otras cosas.



Ya sabeis: a criticar, criticones!