lunes, 15 de diciembre de 2008

No comments

Seguramente a esto se referian los servicios secretos cuando hablaban de armas quimicas...

jueves, 11 de diciembre de 2008

La chispa adecuada letras Heroes del Silencio - Bunbury lo clava con las letras




LA CHISPA ADECUADA (Héroes del Silencio)

Las palabras fueron avispas y las calles como dunas cuando aún te espero llegar. En un ataúd guardo tu tacto y una corona, con tu pelo enmarañado queriendo encontrar un arco iris infinito Mis manos que aún son de hueso, y tu vientre sabe a pan la catedral es tu cuerpo Eras verano y mil tormentas, yo el león que sonríe a las paredes que he visto pintar del mismo color No se distinguir entre besos y raíces No se distinguir lo complicado de lo simple Y ahora estás en mi lista de promesas a olvidar Todo arde si le aplicas la chispa adecuada. el fuego que era a veces propio, la ceniza siempre ajena, blanca esperma resvalando por la espina dorsal Ya somos más viejos y sinceros Y qué más daa, si miramos la laguna como llaman a la eternidad de la ausencia. No se distinguir entre besos y raíces No se distinguir lo complicado de lo simple Y ahora estás en mi lista de promesas a olvidar Todo arde si le aplicas la chispa adecuada. Churu ruru bau bau bau La chispa adecuada Churu ruru ru bau bau bau bare ba ba bae... La chispa adecuada


Hasta ahi todos de acuerdo, amigos. Los Heroes son unos grandes, y tuve la gran suerte de verlos en el penultimo concierto de su carrera en el Estadio Olimpico de Sevilla alla por octubre de 2007, como atestigua la presente foto:
Todo riquisimo, pero desde hace algunos años me atormenta la frase de Bunbury de esta cancion que podemos ver en negrita en la letra:

"No se distinguir lo complicado de lo simple"

Bien, pues mi duda es si aqui Bunbury se refiere a que no sabe distinguir lo que es complicado de lo que es simple o si no sabe distinguir la parte complicada dentro de lo simple. Y peor aun, a alguien mas le importa esto? Bunbury, si lees esto, resuelveme la duda, a ver si puedo asi dormir por las noches!

Entretanto, los demas, que creeis que esta queriendo decir el maestro con esta frase?

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Pi song

¡Ojo! Fascinante documento

lunes, 8 de diciembre de 2008

Paises serios II: Grecia, cuna de la civilizacion

Crisol de razas, cruce de caminos, amanecer de Europa, veleta del viejo continente, genesis de occidente, y lo que querais.

Definicion de nacionalismo, por un amigo griego: "es cuando la gente cree que su pais es el mejor en vez de creer que el mejor es Grecia."

Y que les gusta a los griegos vivir del cuento!

En un analisis linguistico podemos ver con claridad lo que los españoles pensamos del noble pueblo griego: si despedirse a la francesa es irse sin avisar, y hacerse el sueco es hacerse el despistado, hacer un griego es dar por culo.

Y es que en España, aunque los griegos nos pillen un poco lejos y sea uno de los pueblos mediterraneos con los que menos contacto tenemos, se les reconoce su grandeza. Porque otra cosa no, pero hay que admitir que los griegos son muy grandes. ¿Como si no pueden todavia vivir de las rentas de su grandeza de hace 2500 años sin haber pegado despues un palo al agua (en terminos de aporte a la civilizacion) en todo este tiempo? ¿Como si no la Rue du Fromage de Bruselas puede estar llena de restaurantes griegos que abren 24 horas al dia? ¿Como si no han contribuido al Idioma Mundial con expresiones tan grandes como "malaka", "topunimos epetaye", "munopanos" u "orea"?

Sus islas son conocidas por ser iconos gays, su capital es conocida por estar llena de ruinas y suciedad, sus gentes vienen estereotipadas por ser toscas, feas y peludas, y su comida es directamente una copia de la turca.

Pero,¡ay!
Tu habla con un griego que parece que no hay lugar en el mundo mejor ni gentes mas interesantes que en Grecia, donde las calles son de queso y los perros van atados con caña de lomo...

Y ahi reside su grandeza, en la simpleza gallarda y orgullosa que exhibe este pueblo.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Paises serios(I)

"De un pais que no este romanizado, desconfia"


Para ser francos, esta maxima, de mi amigo Jose, no ha sido siempre un lema que haya guiado mi vida. Durante mucha parte de mi adolescencia y juventud he vivido en una fantasia panmediterranea donde la situacion social del Mar Nuestro hubiera sido facilmente asimilable por la Alianza de Civilizaciones del bueno de nuestro Presidente del Gobierno. Sin embargo, he tenido que alcanzar una juventud tardia (vamos, llegar a la edad viejuna, que no la treintena todavia pero casi) para darme cuenta de que la cruda realidad es otra muy diferente.

Y esta otra realidad es que, aunque nos duela en nuestra alma progre y revolucionaria, hay culturas superiores, y culturas por lo tanto inferiores. Y paises serios y paises no serios. Y eso es asi, independientemente de que podamos encontrar personas admirabilisimas en todas las culturas o paises.

La proximidad al Mediterraneo no es una caracteristica ni necesaria ni suficiente para entrar en esta ansiada lista de paises serios. Aunque bien es verdad que hay en esta lista muchos paises que se consideran mediterraneos. No obstante, los criterios utilizados para denotar seriedad a los diferentes paises son subjetivos, pero no por ello menos reales. Sin duda para que un pais sea serio, hay que echar un vistazo a la historia del pais, a la gastronomia, al clima, a la idiosincracia de los habitantes y sobre todo al grado de personajismo que hay en la sociedad. En todas las sociedades encontramos personajes que transcienden la persona. No hace falta que salgan en la tele, puede ser el portero de tu edificio, el que te vende el pan o ese tio tuyo que ves en cada cumpleaños de la abuela. El caso es que hay gente que con estar cerca suya ya intuyes su grandeza, y que te regala momentos inolvidables. Si lo extrapolamos a una sociedad, el grado de personajismo seria el numero de personajes que podemos encontrar con respecto al total de habitantes de esa sociedad. Y estaremos de acuerdo que no es lo mismo el grado de personajismo de la Viña, en Cadiz, que el que podamos encontrar en el barrio de Los Remedios de Sevilla (aunque viva alli la Pantoja). Y este grado de personajismo tambien es aplicable a los paises y se presume como una de las mejores formas de saber si un pais es serio o no.

En los proximos posts hablaremos sobre paises serios, y las razones de su seriedad. Y termino con la frase que empece: "De un pais que no este romanizado, desconfia"

lunes, 13 de octubre de 2008

Los crimenes de Oxford

[Atencion, esta entrada contiene spoilers, asi que si quereis ver la pelicula, no sigais leyendo]

0,1,1,2,3,5,8,13,...Cual es el numero siguiente de la sucesion?


Asi a botepronto, Fibonacci y yo diriamos que es el 21, pero seguramente ciertas personas en hospitales psiquiatricos y un señor sin dos piernas y un brazo que esta bocabajo y desnudo en un hospital de Oxford, Inglaterra, darian con una solucion igualmente valida pero siguiendo una regla mucho mas complicada que sumar los dos numeros anteriores para obtener el siguiente de la sucesion.

Si habeis entendido el anterior parrafo, ya no os hace falta ir a ver Los Crimenes de Oxford, sin duda la obra maestra (en su cabeza) de Alex de la Iglesia. Dedicaos mejor a ver la cancion de "El Puma" sobre la numeracion bailoteada por John Travolta.



"Viva la numeracion!"

Si nos ponemos, a mi a ortoepico no me gana ni Protagoras, pero una peli que comienza hablando de Wittgenstein y que en los primeros 5 minutos te nombra a Alan Turing, la maquina ENIGMA, Godel y proclama el fin de la filosofia, por definicion no puede acabar bien...






Muy bien traidas esas escenas de cama (o de armario, o de cocina, o de cancha de squatch, segun el caso) que nos recuerdan que aunque se nos este hablando del principio de incertidumbre de Heisenberg esto es todavia cine español. Muy bien traida tambien esa frase de la loca de la pelicula (Beth) que dice en algun momento "I should maybe go to a sunnier place, somewhere like Spain or South America". Le falto un mapa al uso indicando la distancia entre España y lo que viene siendo Iberoamerica a la jodia... Y muy bien traidas esas conversaciones entre Frodo y el viejales donde se iban lanzando teorias matematico/cientificas sin venir a cuento, en plan: "veo tu Principio de Incertidumbre de Heisenberg y te subo con un Teorema de Incompletitud de Godel y unos Fractales de Mandelbrot... Pues yo hago un ordago con lo de la mariposa y el huracan y encima me voy de sofista y termino con Wittgenstein..." y asi durante 5 minutos. Menos mal que todos se van luego a Cambridge (bueno, todos menos Frodo, que se va a comer espagueti de los pechos de Leonor Watling) a que el doble de Gregorio Perelman les explique el Teorema de Bormat (no seria el "Ultimo Teorema de Fermat", Alex?)



Lo mas gracioso de todo fueron que los continuos tropiezos de Frodo con cualquier ser viviente que portara papeles en un radio de 5 metros derivaba siempre en una fiesta del papel que ni en lo que yo me imagino que debe ser una reunion de la oficina de estandarizacion decidiendo sobre el DIN A4.





Pero si de verdad quereis una Verdad Absoluta del Universo, esa que que el autor del guion parece negar, es sin duda la del hecho de que, en una pelicula mala, si vas a una libreria, el primer libro que abras va a tener exactamente la respuesta al enigma que estas buscando durante la mitad de la pelicula.



Hay veces que las ocurrencias de un director/autor no se traducen bien al guion, y al final lo que deberia ser una pelicula completa que toca muchos temas profundos, se convierte en un conglomerado de frases y referencias distribuidos mas o menos al azar donde te vas quedando con el chascarrillo de turno. Esta sensacion la tuve tambien en una pelicula que considero muy del estilo de Los Crimenes de Oxford que se llama "The Fountain", solo que en este caso, en vez de temas filosofico/cientifico/matematicos, son temas filosofico/esoterico/orientalistas, pero para el caso es lo mismo. En la de The Fountain me quede con la lechuga que le crece de la barriga al protagonista, y su pijama de rayas cuando viaja hacia el cielo/infierno maya o lo que fuera eso. En la de los crimenes de Oxford me quedo con Leonor Watling y el compañero friki de despacho de Frodo.



Esto no paso con El dia de la Bestia (excelente pelicula del mismo director) o con Matrix, y eso que tambien tocan temas muy profundos. Cual es la diferencia fundamental entre estas dos ultimas peliculas y las dos anteriores? Pues que en estas dos ultimas, entre filosofia barata, teorema y sincretismo a porron, se veian tambien ostias como panes, amigos! Y eso mola y te da tiempo para asimilar lo otro, o al reves.



Para que luego digan que esta obsoleto eso de "la letra con sangre entra"... Al menos en el cine es asi!


miércoles, 8 de octubre de 2008

Quiero mi mona!

Hay veces que en una simple frase se puede resumir un estado de animo. Hay veces que solo una frase en un momento justo te llega muy adentro, y de lo que no te habias dado cuenta o lo que no comprendias unos segundos antes, ahora aparece ante ti de una manera clara y concisa. Hay veces que cierta frase la puedes repetir como un mantra, y hace que te sientas bien sea la situacion que sea cuando la pronuncias. Hay veces que una frase, pronunciada por la persona clave, te puede hundir en la miseria o levantarte hasta tocar el cielo con los dedos.

Y hay veces en que en una frase se puede resumir toda una cosmovision o filosofia de vida.

Con la frase "Quiero mi mona!" del Maestro Chiquito de la Calzada, he alcanzado todos esos estados descritos anteriormente.

Todos los otros animales de la selva ya tienen su pareja. Entiendo que lo que el mono esta demandando en el chiste es su cachito de felicidad, que le corresponde naturalmente. Y es que todos tenemos derecho a exigir(nos) ser felices, amigos. Asi que ya sabeis, buscad vuestra "mona", y queredla!

Quiero mi mona!