miércoles, 30 de septiembre de 2009

Exporting a Datagrid to Excel using AS3 and .NET

I haven't found on the Internet any complete solution for this problem using C# as the calling page receiving the Request object, so that's why I post it here. Hope this helps.

AS3 (Flex) code (taken from WiredWizard Web Design blog):


//Filename: Test_AS32XLS.mxml




import mx.collections.ArrayCollection;
import mx.controls.Alert;
import mx.core.UIComponent;
import mx.core.Container;
import mx.events.ItemClickEvent;
import mx.utils.ObjectProxy;
import flash.errors.*;
import flash.events.*;
import flash.external.*;
import flash.net.URLLoader;
import flash.net.URLVariables;
import flash.net.URLRequest;

public var urlExcelExport:String = "here you need to write your url reference to SaveToXLFile.aspx";

[Bindable]
private var initialData:ArrayCollection;

private function initApp():void {
initialData = new ArrayCollection([{first:'aaa', last:'zzz', email:'email1@email.com'},
{first:'bbb', last:'yyy', email:'email2@email2.com'}]);
}

private function loadDGInExcel():void {
var variables:URLVariables = new URLVariables();
variables.XLtabletoconvert = convertDGToHTMLTable();

var u:URLRequest = new URLRequest(urlExcelExport);
u.data = variables;
u.method = URLRequestMethod.POST;

navigateToURL(u,"_self");
}

private function convertDGToHTMLTable():String {

dg.setStyle("headerColor","#33FFFF");
dg.setStyle("themeColor","#33FF00");

var font:String = dg.getStyle('fontFamily');
var size:String = dg.getStyle('fontSize');
var str:String = '';
var colors:String = '';
var style:String = 'style="font-family:'+font+';font-size:' + size + 'pt;"';
var hcolor:Array;

if(dg.getStyle("headerColor") != undefined) {
hcolor = [dg.getStyle("headerColor")];
} else {
hcolor = dg.getStyle("headerColors");
}

str+= '';

for(var i:int = 0;i colors = dg.getStyle("themeColor");

if(dg.columns[i].headerText != undefined) {
str+="
";
} else {
str+= "";
}
}
str += "";
colors = dg.getStyle("alternatingRowColors");
for(var j:int =0; j str+="";

for(var k:int=0; k < dg.columns.length; k++) {
if(dg.dataProvider.getItemAt(j) != undefined && dg.dataProvider.getItemAt(j) != null) {

if(dg.columns[k].labelFunction != undefined) {
str += "";

} else {
str += "";
}
}
}
str += "";
}
str+="
"+dg.columns[i].headerText+""+dg.columns[i].dataField+"
"+dg.columns[k].labelFunction( dg.dataProvider.getItemAt(j), dg.columns[k].dataField) + " " + dg.dataProvider.getItemAt(j)[dg.columns[k].dataField] + "
";

return str;
}
]]>














C# code:

// Filename: SaveToXLFile.aspx.cs
public partial class SaveToXLFile : System.Web.UI.Page
{
protected void Page_Load(object sender, EventArgs e)
{
// Change the response headers to output a Temporal XL File
Response.Clear();
Response.ContentType = "application/ms-excel";
Response.AddHeader("content-disposition", "attachment;filename=myfilename.xls");
// Get the variable and write it to the Response object
String x = Request["XLtabletoconvert"];
Response.Write(x);
Response.Flush();
Response.End();

}
}


Also, due to .NET Framework validation of Request object not to get cross-coding, you'll need to add in your SaveToXLFile.aspx the following directive:


<%@ Page ValidateRequest="false" ...

La Teoria de la Evolucion y sus implicaciones (II)

He dejado abandonada (de momento) la serie sobre Sevilla de la que llevo dos entradas para completar esto de la evolucion. Cuando termine con esto volvere con lo otro.

Deciamos ayer... (si, ayer!)

Que la Tierra esta llena de seres vivos. Y tambien deciamos que cosas complejas como un ojo de una mosca, o un cerebro humano, o un gusano de tierra tienen una probabilidad casi nula de existir por combinacion azarosa. Y menos aun, las tres a la vez, sumadas a los millones y millones de seres vivos distintos que sabemos que han existido o existen. Si todo esto fuera fruto del azar, que seria posible (en un tiempo muyyyyy grande, es probable que esto ocurra, al menos como excepcion), las cosas serian bien distintas: los seres vivos no se parecerian tantisimo entre si. Y habria pruebas que indicarian complejidad no creciente (como es el caso). Y dada la cantidad y diversidad (dentro de lo parecido) de vida, seria logico pensar que se crearan tambien del azar nuevos y complejos seres cada cierto tiempo. Y esto, amigos, como todo en la vida, podria tambien ser posible, igual que podria ser posible que en el Euromillon toquen durante 100 semanas seguidas los mismos 5 numeritos, pero ya os digo yo que a la segunda semana cerrarian el quiosco con un escandalo de cojones.



Total, que si esto de la vida no es un tema del azar, hay un "algo" que ordena y hace que el orden de complejidad aumente gradualmente (el cerebro humano es el objeto mas complejo jamas observado en el Universo). Ante este algo hemos tenido una opcion historica de explicacion, que se llama Dios. Con Dios no me refiero al Dios judeocristiano o a los Dioses romanos o a cualquier otra, sino a una figura abstracta que sirve como explicacion de la complejidad de los seres vivos.


Sin embargo, el concepto de un Dios creador de vida inserta mas complejidad en el sistema de la que intentamos resolver: en realidad lo unico que hacemos es desplazar el problema de la complejidad, no resolverlo.

Lo que decimos es que hay un ser (o lo que sea) lo suficientemente complejo para ser capaz de diseñar/crear toda la complejidad desarrollada por todos los organismos vivos detectados y estudiados hasta ahora. Este ser, forzosamente, para ser capaz de crear un ojo, debe de ser muchisimo mas complejo que un ojo, para crear una celula de trigo, debe de ser muchisimo mas complejo que una celula de trigo, etc... Y seguimos teniendo el problema, pero aumentado en varios ordenes de magnitud: como explicamos ahora la complejidad de Dios?

Bueno, por ahora ya sabemos que si esta complejidad esta aqui no es por causa ni del azar, ni de Dios, y sin embargo, es ubicua. La humanidad estaba un poco perdida con respecto a este tema hasta que un señor llamado Charles Darwin publico el 24 de noviembre de 1859 "On the Origin of Species" nos alegro el dia con una afirmacion sorprendente: toda la complejidad (los seres vivos) ha evolucionado a traves del tiempo a partir de un unico ancestro comun usando para ello la seleccion natural. Booooooooooooommmmmmmmmm!!!! (este es el sonido de explosion que debio hacer alguna cabeza cuando en el siglo XIX se enteraron de esta idea tan sumamente transgresora)



Para la siguiente entrada, veremos que implicaciones tiene que los seres vivos vengamos de un ancestro comun, y que es eso de la seleccion natural, y volveremos de nuevo al tema del azar para descubrir al primer ser vivo.

continuara...

martes, 29 de septiembre de 2009

La Teoria de la Evolucion y sus implicaciones (I)

Despues de ver una magnifica entrada de Pedro en su blog sobre nuestra situacion en el universo/multiverso, me gustaria explicar un poco lo que yo he podido entender que es la Teoria de la Evolucion (llamada tambien Teoria de la Seleccion Natural o Teoria Darwinista), que considero que es una pieza fundamental del conocimiento humano y que despeja muchisimas incognitas.

De esta Teoria se ha dicho (aunque tambien se ha dicho de la Teoria de la Relatividad General de Einstein) que es la mayor idea que ha sido creada jamas por una sola persona.

Parece casi de coña que con la observacion de los fenomenos a los que estuvo expuesto Darwin pudiera desarrollar esta Teoria (sobre todo, muy lejos todavia del amplio conocimiento genetico que tenemos hoy en dia, donde la Teoria cobra verdadero sentido)

Antes de empezar, me gustaria aclarar que en vocabulario cientifico, una Teoria es un modelo teorico que sirve para explicar la realidad. Y la realidad, tambien en vocabulario cientifico, es aquello con lo que podemos interactuar. Como es un modelo, esto significa que puede explicar/describir la realidad, pero solo hasta cierto punto, y que tambien la puede predecir, pero solo hasta cierto punto. A lo primero se le llama limites de la Teoria, a lo segundo, error de la Teoria. Tambien hay que decir que Ley y Teoria son sinonimos en el vocabulario cientifico. En resumen, que cuando decimos Teoria de la Evolucion, no estamos pensando que es una conjetura o algo no totalmente demostrado o una idea loca de alguien que alguien otro tendra que probar: es la verdad cientifica en su maximo exponente (y para saber lo que quiero decir por verdad cientifica, lo suyo es leer a Popper)



Bueno, empezamos por el principio. La Tierra esta llena de seres vivos. Los hay grandes, pequeños, altos, bajos, verdes, rojos, amarillos, con cuernos, con plumas, con flores y con raices, con cilios y que "respiran" azufre. Y muchos mas. Los seres vivos son "objetos" o "cosas" altamente complejos. Para que exista un caracol, por ejemplo, hay millones de componentes, cada uno ya de por si una cosa complejisimo, trabajando conjuntamente para un bien comun (ya veremos cual es ese bien). Si una minima parte de esos componentes no hiciera lo que hace, el caracol (o el perro, o el cilantro, o la bacteria que crea el yogur, o lo que sea) no existiria. Otra forma de decir que un objeto que existe es complejo es decir que la probabilidad de su existencia es muy baja. Y esto es lo mismo que decir que si solamente el azar interviene en un proceso, sera dificilisimo, casi imposible, que existan las cosas complejas.

Sin embargo... volvamos al principio: La Tierra esta llena de seres vivos.

continuara...

Feliz cumpleaños, Mafalda


Querida Mafalda:

Felicidades por tu cumpleaños, que es hoy. No dire tu edad porque no se debe hacer con señoritas, ademas, tu te conservas muy joven. Gracias a ti y a tus amigos entendi muchas cosas del mundo que compartimos, y sobre todo a saber que hasta las cosas mas serias se comprenden mejor con un poco de humor.

Espero que sigas acompañandome durante muchos años mas.

Tu amigo,
Kike

lunes, 28 de septiembre de 2009

Sevilla (II)

Sevilla es, aparte de una "ciudad" de catetos y pueblerina, mi ciudad natal. Y bueno, en algun sitio tenia que nacer, pero para nada me siento identificado con esta ranciedad congenita que adormece a los habitantes del mayor pueblo del mundo.


Y es que, al contrario de lo que hacen muchos sevillanos, que solo han salido de Sevilla para irse a la playa de Matalascañas, y a lo mejor algun viaje organizado a Roma o Paris, yo he viajado mucho por Europa. Y cuanto mas viaja uno, mas se da cuenta de lo sectaria y paleta que es Sevilla.

En Amsterdam se respira libertad. La gente va a su bola y no se fijan si eres hermano del Gran Poder o de la Macarena para venderte los porros. Y van a todas partes con sus bicicletas, pero no como en Sevilla, donde hasta eso lo hacemos mal, sin respetar a nadie y con la mitad de las bicicletas publicas estropeadas. Y los carriles bici que dan pena... Para eso mejor hubiera sido no ponerlos. Y eso si, todo el mundo habla en ingles. Anda que igual que aqui. Yo menos mal que me fui un verano a Londres a trabajar en un McDonalds, y gracias a eso me defiendo. Que pena me da cuando, teniendo los guiris que tenemos en Sevilla, los camareros o la gente de las tiendas no sabe ingles para atenderles correctamente.



Tambien he estado en Paris hace poco, que maravilla de ciudad. Se respira cultura por todas partes, teatros alternativos, musicales, exposiciones de arte moderno, conciertos de jazz intimos en salas pequeñas... Todo lo que falta aqui. Los parisinos si que saben vivir y disfrutar de la ciudad que tienen, que se nota que la quieren y la cuidan. Pero bueno, eso es un pais culto y no la España que tenemos. Y que comida, señores! En cualquier restaurante entras, y en cuanto pides un filete lo primero que hacen es preguntarte el punto de coccion (yo siempre lo pido bleu) y siempre lo clavan! Igualito que en Los Coloniales con la pluma iberica! Es un poco cara, pero la calidad se paga.

Ahora el alcalde, en vez de dedicarse solo a apoyar al Betis y a ver cual es la siguiente portada de la Feria, que es a eso a lo que se dedica, pues le ha entrado la vena moderna y esta poniendo metro, tranvia, carriles bici, peatonalizando calles, etc... Como si eso nos acercara mas a Europa! Pues anda que no queda nada! Ademas, lo hace todo en plan cutre. El metro parece el centimetro, una sola linea que no da cobertura a nadie. El tranvia descarrila cada dos por tres y se tarda menos andando para la mierda de recorrido que hace, y todo asi. Lo que hace falta aqui no es metros o tranvias, sino un cambio de actitud de la gente. Que se dejen de catetadas, canis, tanta feria y semana santa y se dediquen a cambiar cosas: mas espectaculos (y no de flamenco, que parece que es lo unico que hay!), mas teatro, mas exposiciones, mas conciertos, mas cine (y en version original, no la mierda americana que nos ponen).


El otro dia me encontre a un primo mio que vive en Bruselas. Que envidia le tengo! Yo nunca he estado, pero eso si que es una ciudad cosmopolita y vanguardista! Solo hay que haber leido Tintin para darse cuenta que alli nos llevan años de ventaja en todo.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Sevilla (I)

Sevilla es, aparte de lo mejor del mundo, mi ciudad natal. Y menos mal que he nacido alli porque de no ser asi podria haber nacido en cualquier otro sitio, como en Helsinki o en Kuala Lumpur. Y que hace un sevillano naciendo en Kuala Lumpur, con lo lejos que esta eso? Y el frio que tiene que hacer en Helsinki un domingo de invierno a las 5 de la tarde! Quita, quita, como en mi Sevilla en ningun sitio.

Pues eso, miarma, que como esto no hay nada. Mira, yo he estado en Madrid que tengo alli familia, en Roma en una excursion organizada por la Hermandad visitando al Papa y en Paris con un viaje organizado por la Peña Betica de mi barrio. Bueno, y en Isla Canela que tengo un pisito, y a veces hago excursiones a Portugal para comer pescado a la brasa, pero eso no cuenta como extranjero porque es nuestro.



Y Madrid muy bien, es la capital y esta todo muy bonito y bien cuidado, y que metro mas bonito tienen, y que grande! En Sevilla no necesitamos metro, porque es una ciudad que se puede ir a todos lados andando, pero aun asi y todo tenemos una linea, que no vamos a ser menos que nadie. Bueno, lo que decia, que en Madrid todo muy bien colocado, pero es que la gente no es lo mismo. Alli todo el mundo habla muy fisno y no saben disfrutar de la vida como nosotros aqui. Los bares tambien estaban llenos, pero pedi una tapa de pringa en un bar y no sabian ni lo que era...

Despues Roma: los italianos lo que tienen es que son iguales que nosotros. Yo sin saber idiomas ni nada, me entendia alli como en mi casa, solo que tenia que hablar un poquito mas fuerte y gesticulando mas, pero eso ya lo hacen ellos tambien. Ademas alli nos quieren mucho, sobre todo a los andaluces, porque somos los mas parecidos. La ciudad preciosa, vale la pena, y ver asomarse al Papa por el balcon es algo que no tiene precio, casi tan bonito como ver salir a la Santisima Virgen de la Macarena de su Basilica señorial cada Semana Santa.



Y por ultimo Paris: que bonita es aquella ciudad! Monumentos por todas partes, la torre Eiffel, Notre-Dame, el museo del Louvre! Pero que frio hace, miarma. Era verano y teniamos que ir con chaleco todo el dia. Y un par de dias nos llovio. Los parisinos son un poco sosos pero te encuentras a algun que otro hijo de inmigrante español que te medio chapurrea y se pone a hablar contigo: estan deseando volverse, les tira la tierra. Y bueno, vaya precios! Por un cafe con un cruasan, 6 euros! Por seis euros compro yo medio Horno de San Buenaventura... y por 1.80 me desayuno un cafe con tostada de aceite y jamon (en pan mollete, que de eso en Paris no hay) en el bar La Estrellita de Triana. Y alli se come fatal. Los franceses en esto de cocinar no tienen ni idea: les ponen salsas a todo, asi que toda la carne sabe igual. Que ganas que tenia de volver e irme a uno de estos mesones del Aljarafe para jincarme una pluma iberica como Dios manda!


Total, lo que venia a decir es que, como en Sevilla, en ningun sitio. Y eso que el alcalde que tenemos ahora se esta cargando la poca sevillania que quedaba con tanto carril bici, tanta plaza moderna y tanto champiñon en la Encarnacion. Para poner 4 setas, yo hubiera dejado la Encarnacion como estaba. Y ahora dice que va a peatonalizar la calle Asuncion de Los Remedios! Este hombre no se entera, pero si toda la vida de Dios ha sido peatonal esa calle! Anda que no me la he andado yo veces desde Plaza de Cuba hasta Carrero Blanco para acabar en el Real! Y la Alameda habeis visto como la han dejado? Con unos azulejos mal puestos de colores en el suelo que aquello parece un cuadro descartado de Miro. El otro dia, mas que nada por la novedad, me monto en el trenecito de la bruja ese que han puesto en la Avenida. Que risa, marialuisa. Eso se movia para todos lados, pero al final ni te enteras, dura el viaje 5 minutos, creo que se tarda menos andando.

Menos mal que entre todas estas tropelias que esta haciendo el Alcalde, al menos este año mi Betis, aunque en segunda, nos esta dando alegrias. El Pavone y el Sergio Garcia estan que se salen, y ahora va uno al Benito Villamarin (yo Manuel Ruiz de Lopera no le llamo) con otro animo, porque la temporada pasada daba penita...


El otro dia me encontre al hijo de un primo mio que vive en Bruselas. Ese esta todo el dia aqui, cada vez que puede coge un avion y se escapa. Estara deseandolo, con el frio que tiene que hacer alli... Y lo sosos y aburridos que son los belgas! El me dice que no esta tan mal, pero yo se que como en Sevilla en ningun lado, miarma!

lunes, 21 de septiembre de 2009

Don Ostia

Nunca habia estado en Don Ostia en particular, ni en las Vascongadas en general. Este fin de semana, aprovechando el Festival de San Sebastian y el piso de un buen amigo que amablemente me invito, ya puedo decir que he estado en los dos sitios.


De San Sebastian todo el mundo dice siempre que es muy bonita, y tienen razon. A mi San Sebastian solo me evocaba 2 cosas hasta ahora.

Por un lado, un poco de idolatria/fenomeno fan, al ser la patria natal (y actual vivienda tambien) de don Fernando Savater. He de decir que tengo pocos idolos reales, personajes a los que verdaderamente admiro por su coraje, valia intelectual, humor u otra serie de razones. Sin duda Fernando es uno de ellos, en la corta lista de mi mente donde tambien esta otro Fernando, Arrabal, Chiquito de la Calzada o Jesus Quintero. Pero Savater es especial, he leido casi toda su obra (en libro, los articulos periodisticos son demasiados como para seguirle la pista) y me encanta como escribe, como piensa, como es y como lo expresa todo. Asi que alli estaba yo paseando por la Playa de la Concha o de pintxos por los bares del Casco Viejo, encantado imaginandome que alguna de mis pisadas coincidio en espacio (que no en tiempo, ya que eso seria un pisoton en toda regla) con el Maestro.

Por otro lado, la segunda cosa que me hacia recordar San Sebastian era el tema de "el conflicto vasco", o mas claramente, los cabroncetes pistoleros que se dedican a matar a gente cobardemente, y los que los apoyan, justifican o simplemente callan. Pero bueno, una cosa es ver las manifestaciones por la tele y otra ver a los borrokinis con su camiseta de "Donde esta Wally?" por el centro de Donostia. Y de todo hay, es una pequeña gran ciudad, pero hay pequeños detalles que hacen ver que no se respira un clima normal. Algun que otro balcon con banderitas de "Euskal Presoak Euskal Herrira", algunos menus en restaurantes en todos los idiomas imaginables menos en español, etc. Pero tambien un bar donde ponian las semifinales del Eurobasket, y la bandera de España que ahora (creo que desde que el PSOE gobierna por alli) preside el balcon del Ayuntamiento donostiarra.

Sin duda un sitio muy recomendable donde quiero volver (con mas tiempo!)