miércoles, 2 de diciembre de 2009

Aviones

Mientras, cojo algunos aviones al año. Para unos seran muchos y para otros pocos. Para mi son los que me llevan a donde quiero ir, y seran unos 30 al año. Por tanto, me encantan los aviones. Odio los aviones. Aviones. Aviones. Aviones...

Es por esto por lo que Son aparatejos relativamente grandes, con capacidad para unas 300 personas o mas (mas que en un tren del Metro de Sevilla) y mas cuando cuya caracteristica principal es que vuelan. Mas. Y mas principal, es que vuelan incluso conmigo dentro.

Sin embargo, los aviones hacen que lugares que estan muy lejos, de repente esten muy cerca. Los aviones hacen que se me seque la boca y me piten los oidos. Me gusta la trompetita que suena en los Ryanair cuando llegan a su hora (que suele ser la norma), pero Odio que las latas de cocacola que te sirven sean ridiculas (en tamaño y precio) pero Me gusta que los asientos de las salidas de emergencia de las alas tengan mas espacio para las piernas que los demas pero Odio quitarme el cinturon (y los zapatos!) en el control de seguridad.

Erase una vez en la que Los aeropuertos son sitios curiosos, distintos pero iguales. Los hay que son obras de ingenieria admirables (me encanta pasear por la T4 de Madrid) y los hay mas pequeños y cutres que una gasolinera-venta de pueblo, donde incluso puedes comprarte una cinta de casette de las Grecas (Aeropuerto de Valladolid?).


Como diria el poeta, en casi todos los aeropuertos medianamente grandes podemos encontrar Starbuckss, Pizza Huts, Burger Kings, McDonaldss, Pans&Companyss, Sbarros,  Risas, Llantos, Prisas, Relays, Movistars. Dentro de los aviones no podemos encontrar Starbuckss, Pizza Huts, Burger Kings, McDonaldss, Pans&Companyss, Sbarros, Relays, Movistars, aunque si Risas, Llantos, Prisa.Y azafatas.

En resumen, pero en todos hay gente que llega tarde, que viajan ligeros de equipaje, que se despide de su ser querido, que recibe a su amor con un ramo de flores. Que en todos hay judios disfrazados de judios, moros de moros, y algun indio con turbante y corbata. Sin embargo, que hay cafe caro y malo y pizza recalentada. Que hay gente a la que hay que llamarla por los altavoces, y gente agonia que llega 3 horas antes. Que hay minorias etnicas que arrastran carritos para las maletas y que llevan walkie-talkies y chalecos amarillos y viejos con boina que les falta la oveja para ser Paco Martinez Soria en Abuelo Made in Spain.

Por tanto.

jueves, 5 de noviembre de 2009

La liga fantástica de F1 2009. Round 17 y conclusión: Los Emiratos de Mierda.

Asi de fantasticamente quiero escribir yo cuando sea mayor... que maestros!! Gracias por hacerme disfrutar! Esto si que es literatura, cojones!

Por cierto, que la Liga Fantastica de F1 2009 ya acabo, y he quedado el numero 288 de 700, no es un mal resultado. (aqui lo teneis, buscad "kike")

jueves, 15 de octubre de 2009

La Teoria de la Evolucion y sus implicaciones (y IV)

Y ya terminamos con esto de la Teoria de la Evolucion. Nos habiamos quedado sin saber todavia quien gana con todo esto de la vida. Es decir, por que existe la vida en vez de no existir? Tenemos la suerte/desgracia que vivimos en un planeta/entorno llenisimo de vida por todos sitios, siendo nosotros seres vivos tambien, pero hay que ser conscientes que la vida es una cosa bastante poco frecuente en el Universo que conocemos. A esto, muchos daran una respuesta filosofico/metafisico/religiosa/pragmatica.

A algunos, se les puede pasar por la cabeza (ya que tambien muchas interpretaciones de libros religiosos varios te llevan a ello) que el objetivo de la vida es el hombre (vale, y la mujer, y los/as ancianos/as, y los/as niños/as tambien). Vamos, que Dios nos puso aqui para que fueramos felices (y un poquito infelices tambien, que de todo hay), y para eso pues creo toda suerte de cosas vivas y no vivas a nuestro alrededor para que asi estuvieramos entretenidos. Y muchas mas.

Veamos ahora la respuesta que nos da la Teoria de la Evolucion (post-genetica): la vida existe porque asi los genes duran mas. Y los genes son los verdaderos beneficiados de esta historia vital. De hecho, son tan centrales e importantes, que toda la diversidad biologica que encontramos no son sino sofisticados receptaculos de proteccion de genes. El hecho de haber desarrollado ojos, oidos, consciencia, el sentimiento de amor, inventar el Stratego, tocar la guitarra, sonreir, correr 100 metros, sentir miedo, etc etc son solo formas que tienen estos genes de perdurar y reproducirse mas y mejor.

Esto es un tema importantisimo, porque de repente la Teoria nos presenta el fin ultimo de todos los actos realizados por cualquier ser vivo del Universo (incluido el hombre). Detras de todas las corrientes de pensamiento, de los movimientos revolucionarios historicos, detras de la extension del amazonas, detras de aquel fin de semana inolvidable, detras del asesinato de un ser inocente, detras del levantarse a las 7 para correr o de cepillarse los dientes despues de comer hay algo comun: nuestros genes quieren seguir siendo.

viernes, 9 de octubre de 2009

Quisiera ser (El Chojin) con letra

Una cancion alegre y positiva para empezar el fin de semana!




Quisiera ser
Quisiera ser
Quisiera ser
Quisiera ser
Quisiera ser
Quisiera ser
Quisiera ser
Quisiera ser

Tú dime ¿Quién eres tú, qué quieres ser en la vida?
de los que hacen las cosas o los que miran?
Nos enseñan que hay imposibles pero es mentira
lo único imposible es alcanzar lo que quieras sentado en una silla
El Chojin desafía a cualquiera que diga que esta energía que
guía sus rimas podrá acabarse algún día
Tengo una filosofía, toma nota:
Soy el ejemplo en persona de que la constante funciona
toda la vida soñando con ser como otros
tímidos quieren ser golfos, débiles ser peligrosos,
honestos creen que les iría mejor siendo tramposos,
chicas de catorce años dicen tener dieciocho,
estamos todos tontos, no se disfruta lo que se tiene envidiando
lo que tienen los otros
La sociedad es un gran manicomio
y si no solemos darnos cuenta en solo porque estamos todos locos
busca en tí (un mínimo) de eso de (fatisfacción)
guíñale un ojo a la persona del espejo
y no te tires toda la vida diciendo eso de..

Quisiera ser
un jugador de fútbol
Quisiera ser
una estrella del rap
Quisiera ser
la novia de un tio rico
Quisiera ser
o un poco mas delgada, no?
Quisiera ser
un ganador de loteria
Quisiera ser
o el jefe de tu empresa
Quisiera ser
un poco más cachas
Quisiera ser

La blanca quiere ponerse morena
La negra se blanquea la piel soñando ser quien no puede ser
El niño fuma porque quiere ser hombre
el hombre deja de fumar para tener la salud que entonces
la gente que no tiene razón pega voces (¿Por qué?)
Porque quieren ser importantes (¿Por qué?)
Porque el tonto quiere ser inteligente sin saber que para hablar
hay que haber escuchado antes
Es importante saber cuanton vales
más importante aún es saber lo importante que es valorarse
complejos complejos te hacen perder la autoestima
el rap te anima a que digas: tengo el control de mi vida
sin ser iluso uso una actitud positiva
¿querer es poder? que va! pero te ayuda!
camino observando con mi ojo en la nuca como los nubarrones
negros se alejan después de la lluvia
tu busca un motivo para amarte a tí mismo
sin ser cretino, agárrate al optimismo,
si tienes un sueño, perfecto, lánzate a por él
y no te tires toda la vida diciendo eso de..

Quisiera ser
un jugador de fútbol
Quisiera ser
una estrella del rap
Quisiera ser
la novia de un tio rico
Quisiera ser
o un poco mas delgada, no?
Quisiera ser
un ganador de loteria
Quisiera ser
o el jefe de tu empresa
Quisiera ser
un poco más cachas
Quisiera ser

(Deja de querer, deja de querer y se, y se) x4
¿Sabeis? Yo soy de esos que creen que despues de un tren
siempre sale otro tren
busca las fuerzas!
la vida apesta, pero la vida merece la pena!

jueves, 1 de octubre de 2009

La Teoria de la Evolucion y sus implicaciones (III)

Si puedes leer esto: FELICIDADES! Y no me estaba refiriendo a haberme aguantado durante la primera y segunda parte de lo de la evolucion, y venir a por mas. Mas bien te felicito por estar vivo. Eres un campeon, un ganador. Tus antepasados, durante los ultimos 3700 millones de años, estuvieron lo suficientemente sanos, fueron lo suficientemente fuertes y tuvieron la suficiente suerte para en algun momento de su vida dedicarse a crear a un antepasado tuyo. Y desde que tus antepasados tienen reproduccion sexual, no solo todo lo anterior, sino que ademas fueron lo suficientemente atractivos como para atraer a alguien del sexo opuesto y formar pareja para engendrar a un antepasado tuyo. En resumen, que eres la leche!

Pero, como empezo todo esto?

Decia Darwin ayer que venimos de un unico antepasado comun. La vida, tal como la conocemos hoy en dia, en todas sus formas y diversidad, nacio del mismo ser. Somos familia, en el sentido mas literal de la palabra. Tu, yo, el naranjo del parque, la bacteria que esta en la levadura, el perro que te ladra y una planta de romero, somos todos familia.



Esto nos facilita la tarea bastante (la tarea de saber por que estamos aqui), ya que no tenemos que explicar como se crearon miles de millones de vidas, sino una, y luego seguirle la pista. Este primer ser, formado por una estructura basada en el carbono, era bastante simple. Simple comparado con una celula de un manzano o con un ojo de mosca, quiero decir. Era lo bastante simple para, tras muchos intentos fallidos, se creara al azar. Y tenia una caracteristica que no habia tenido ninguna otra cosa en el universo (que se sepa): era capaz de autorreplicarse. Asi que donde habia uno, ahora hay dos, y luego 3, 4, 7, 23215, etc

Sin embargo, no todas las replicas era perfectas. A veces, aleatoriamente (azarosamente) se cometia un error. Y cuando se cometia ese error, basicamente podian pasar dos cosas: la capacidad de este nuevo ser para la autorreplica era mayor que antes, o era menor. Y esto se veia inmediatamente en el mayor "laboratorio cientifico" o "terreno de juegos" que hay: el universo. Si este nuevo ser, gracias al azar, era incapaz de autorreplicarse, evidentemente su vida como especie era corta. Si se autorreplicaba, pero peor/mejor que el anterior, lo que empezaba era una carrera por la supervivencia. Dependia de los recursos que hubiera disponibles en el medio natural en el que se encontraban. Si habia suficientes recursos, normalmente podian co-existir, cada uno autorreplicandose a su imagen y semejanza. Si no, aquel que tuviera alguna ventaja, se quedaria con los recursos (una clara ventaja es por ejemplo ser capaz de autorreplicarte el doble de rapido, otra ventaja podria ser tener una vida mas larga, otra podria ser tener alguna caracteristica que permitiera alcanzar los recursos necesarios mas rapido, etc...)

Lo curioso de este tema es que, si bien los errores cometidos en la autorreplicacion son totalmente aleatorios, sus implicaciones no lo son. Y de lo que depende la bondad o maldad del error aleatorio es del medio natural particular en el que este ese ser. Y a este proceso de supervivencia del mas apto (para la autorreplica) es a lo que Darwin llamo seleccion natural.

Sabiendo todo esto, no es muy dificil darse cuenta de que para un ser autorreplicante, esta extraña combinacion de errores aleatorio con pruebas en su entorno natural sea capaz de crear complejidad mayor, ya que aunque la probabilidad de que un error aleatorio reporte un beneficio es pequeñisima, cuando esto ocurre, no se pierde la oportunidad ya que el nuevo ser comienza a replicarse a si mismo, donando a sus descendientes esta nueva habilidad.


Tres son pues las cosas necesarias para que se de evolucion: autorreplicacion, error en la misma, y un medio natural en el que se pueda evaluar la bondad del error.

Veremos en la proxima cual es la razon de la evolucion, es decir, para que evolucionamos, que tambien es una respuesta a la pregunta para que vivimos, es decir: Quien sale ganando con todo esto?

continuara...

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Exporting a Datagrid to Excel using AS3 and .NET

I haven't found on the Internet any complete solution for this problem using C# as the calling page receiving the Request object, so that's why I post it here. Hope this helps.

AS3 (Flex) code (taken from WiredWizard Web Design blog):


//Filename: Test_AS32XLS.mxml




import mx.collections.ArrayCollection;
import mx.controls.Alert;
import mx.core.UIComponent;
import mx.core.Container;
import mx.events.ItemClickEvent;
import mx.utils.ObjectProxy;
import flash.errors.*;
import flash.events.*;
import flash.external.*;
import flash.net.URLLoader;
import flash.net.URLVariables;
import flash.net.URLRequest;

public var urlExcelExport:String = "here you need to write your url reference to SaveToXLFile.aspx";

[Bindable]
private var initialData:ArrayCollection;

private function initApp():void {
initialData = new ArrayCollection([{first:'aaa', last:'zzz', email:'email1@email.com'},
{first:'bbb', last:'yyy', email:'email2@email2.com'}]);
}

private function loadDGInExcel():void {
var variables:URLVariables = new URLVariables();
variables.XLtabletoconvert = convertDGToHTMLTable();

var u:URLRequest = new URLRequest(urlExcelExport);
u.data = variables;
u.method = URLRequestMethod.POST;

navigateToURL(u,"_self");
}

private function convertDGToHTMLTable():String {

dg.setStyle("headerColor","#33FFFF");
dg.setStyle("themeColor","#33FF00");

var font:String = dg.getStyle('fontFamily');
var size:String = dg.getStyle('fontSize');
var str:String = '';
var colors:String = '';
var style:String = 'style="font-family:'+font+';font-size:' + size + 'pt;"';
var hcolor:Array;

if(dg.getStyle("headerColor") != undefined) {
hcolor = [dg.getStyle("headerColor")];
} else {
hcolor = dg.getStyle("headerColors");
}

str+= '';

for(var i:int = 0;i colors = dg.getStyle("themeColor");

if(dg.columns[i].headerText != undefined) {
str+="
";
} else {
str+= "";
}
}
str += "";
colors = dg.getStyle("alternatingRowColors");
for(var j:int =0; j str+="";

for(var k:int=0; k < dg.columns.length; k++) {
if(dg.dataProvider.getItemAt(j) != undefined && dg.dataProvider.getItemAt(j) != null) {

if(dg.columns[k].labelFunction != undefined) {
str += "";

} else {
str += "";
}
}
}
str += "";
}
str+="
"+dg.columns[i].headerText+""+dg.columns[i].dataField+"
"+dg.columns[k].labelFunction( dg.dataProvider.getItemAt(j), dg.columns[k].dataField) + " " + dg.dataProvider.getItemAt(j)[dg.columns[k].dataField] + "
";

return str;
}
]]>














C# code:

// Filename: SaveToXLFile.aspx.cs
public partial class SaveToXLFile : System.Web.UI.Page
{
protected void Page_Load(object sender, EventArgs e)
{
// Change the response headers to output a Temporal XL File
Response.Clear();
Response.ContentType = "application/ms-excel";
Response.AddHeader("content-disposition", "attachment;filename=myfilename.xls");
// Get the variable and write it to the Response object
String x = Request["XLtabletoconvert"];
Response.Write(x);
Response.Flush();
Response.End();

}
}


Also, due to .NET Framework validation of Request object not to get cross-coding, you'll need to add in your SaveToXLFile.aspx the following directive:


<%@ Page ValidateRequest="false" ...

La Teoria de la Evolucion y sus implicaciones (II)

He dejado abandonada (de momento) la serie sobre Sevilla de la que llevo dos entradas para completar esto de la evolucion. Cuando termine con esto volvere con lo otro.

Deciamos ayer... (si, ayer!)

Que la Tierra esta llena de seres vivos. Y tambien deciamos que cosas complejas como un ojo de una mosca, o un cerebro humano, o un gusano de tierra tienen una probabilidad casi nula de existir por combinacion azarosa. Y menos aun, las tres a la vez, sumadas a los millones y millones de seres vivos distintos que sabemos que han existido o existen. Si todo esto fuera fruto del azar, que seria posible (en un tiempo muyyyyy grande, es probable que esto ocurra, al menos como excepcion), las cosas serian bien distintas: los seres vivos no se parecerian tantisimo entre si. Y habria pruebas que indicarian complejidad no creciente (como es el caso). Y dada la cantidad y diversidad (dentro de lo parecido) de vida, seria logico pensar que se crearan tambien del azar nuevos y complejos seres cada cierto tiempo. Y esto, amigos, como todo en la vida, podria tambien ser posible, igual que podria ser posible que en el Euromillon toquen durante 100 semanas seguidas los mismos 5 numeritos, pero ya os digo yo que a la segunda semana cerrarian el quiosco con un escandalo de cojones.



Total, que si esto de la vida no es un tema del azar, hay un "algo" que ordena y hace que el orden de complejidad aumente gradualmente (el cerebro humano es el objeto mas complejo jamas observado en el Universo). Ante este algo hemos tenido una opcion historica de explicacion, que se llama Dios. Con Dios no me refiero al Dios judeocristiano o a los Dioses romanos o a cualquier otra, sino a una figura abstracta que sirve como explicacion de la complejidad de los seres vivos.


Sin embargo, el concepto de un Dios creador de vida inserta mas complejidad en el sistema de la que intentamos resolver: en realidad lo unico que hacemos es desplazar el problema de la complejidad, no resolverlo.

Lo que decimos es que hay un ser (o lo que sea) lo suficientemente complejo para ser capaz de diseñar/crear toda la complejidad desarrollada por todos los organismos vivos detectados y estudiados hasta ahora. Este ser, forzosamente, para ser capaz de crear un ojo, debe de ser muchisimo mas complejo que un ojo, para crear una celula de trigo, debe de ser muchisimo mas complejo que una celula de trigo, etc... Y seguimos teniendo el problema, pero aumentado en varios ordenes de magnitud: como explicamos ahora la complejidad de Dios?

Bueno, por ahora ya sabemos que si esta complejidad esta aqui no es por causa ni del azar, ni de Dios, y sin embargo, es ubicua. La humanidad estaba un poco perdida con respecto a este tema hasta que un señor llamado Charles Darwin publico el 24 de noviembre de 1859 "On the Origin of Species" nos alegro el dia con una afirmacion sorprendente: toda la complejidad (los seres vivos) ha evolucionado a traves del tiempo a partir de un unico ancestro comun usando para ello la seleccion natural. Booooooooooooommmmmmmmmm!!!! (este es el sonido de explosion que debio hacer alguna cabeza cuando en el siglo XIX se enteraron de esta idea tan sumamente transgresora)



Para la siguiente entrada, veremos que implicaciones tiene que los seres vivos vengamos de un ancestro comun, y que es eso de la seleccion natural, y volveremos de nuevo al tema del azar para descubrir al primer ser vivo.

continuara...